19 nov 2008

Música en China


China (República Popular de China) es uno de los países más famosos de Asia, así como de los más ricos culturalmente. No es de extrañar que tuviera ciertas particularidades en cuanto su música, sino que además su posición geográfica permitió el intercambio cultural con países vecinos, como Corea y Japón. Confucio (551 A. C.), gran filósofo y pensador por medio de sus enseñanzas dirigió la ideología del país, así mismo estableció la idea de que la música no era un medio de entretenimiento, sino un método en que el hombre podía calmar sus pasiones y deseos, entrando en estado de armonía con la naturaleza, ya que pensaban que en relación con el universo todo debía estar en equilibrio. Esta concepción de la música estaba ligada a los ritos musicales por parte de la monarquía en la religión. Tengamos en cuenta que la mitología China es muy basta e influye también en su música, incluso en la elaboración de los mismos instrumentos.




La doctrina del confusionismo intentaba mantener a la comunidad y al cosmos en armonía. Citando pues, a un famoso discípulo k'in (Kin o qin es una cítara larga que requiere de una gran maestría para su ejecución) dijo una vez: "Podemos imaginar que el cuerpo del músico está en una galería o en una sala, pero su mente mora entre los bosques y los ríos". Debido a esta manera de pensar, hasta hace poco tiempo, no se le era permitido al pueblo chino tocar por diversión, ya que de lo contrario a este tipo de músicos se les menospreciaba socialmente.




En cuanto a las características de la música, la mayor parte se basa en una escala de cinco tonos, es decir, pentatónica, aunque también utilizan la escala heptatónica ( de 7) aunque más como una expansión. Durante la interpretación se pone un gran énfasis en la adecuada articulación e inflexión de cada tono musical.




Los instrumentos se han clasificado de acuerdo a los materiales con los que se fabrican, éstos materiales son: el metal, la piedra, la seda, el bambú, la calabaza la arcilla, el cuero y la madera. Encontramos las cítaras largas, las flautas, el Shêng (flauta hecha del bambú) u órgano de boca, los gongs, campanas de piedra y bronce, y bloques templo llamados mu yus (por su forma de peces) tallados en madera y usados en las ceremonias de los templos. Aun en años posteriores a éstos instrumentos, aparecen los violines (Erhu y Jinghu) y laúdes.




Cabe mencionar uno de los géneros más representativos del antiguo folclore chino, las "óperas chinas", un género dramático, en el que, con similitud a las europeas, representan las leyendas de héroes y cuentos sobrenaturales, existiendo dos formas, el drama del Norte o Beiqu, durante la dinastía Yuan(1279-1368), mientras que en la Dinastía Ming, surgió la forma drama sureña llamada Xiwen.




Llegando a la mitad del siglo XX las música occidental comenzaba a influir en la del país, lo que causó que se crearan tres grandes escuelas: La primera pretendía revivir las viejas orquestas con miles de músicos que antaño deleitaran a los ancianos y sabios príncipes, resistiéndose a la influencia de la música de Occidente. La segunda escuela se dedicó casi exclusivamente a la música occidental. La última de las escuelas asumió con orgullo la herencia de la cultura musical tradicional, pero aplicando las técnicas compositivas e interpretativas occidentales.

Bienvenidos al cuarto

Hola, un saludo a todos los lectores que se adentran en este espacio mío para poder conocer la información que periódicamente iré trayéndoles lo más variada posible y con el fin de plasmar mi opinión personal así como detalles sorpresas de muchas cosas que me rodean y quiero compartir con uds.




El Usual Spot es nuestra pequeña guarida en Twilight Town, ahhh lugar para relajarse comer una paleta de Seasalt y alejarse del estrés diario, porque no tener un poco de esparcimiento con la twilight gang.




Seguidores